La mayoría de las empresas desean tener una imagen de marca consolidada y un símbolo representativo de la imagen. No todas logran obtener ese reconocimiento de la gente que tanto desean y para eso recurren a la renovación de su imagen comercial, buscan refrescar su cara, cambiando el logo, slogan y muchas otras cosas. Buscan mejorar aquellos aspectos que pudieron dar una visión negativa o simplemente no dan ningún tipo de reacción frente a su target.
Geniol es un ejemplo de todo lo contrario, ya que tanto éxito tuvo su publicidad y tan marcada quedo esa cabeza con clavos como símbolo de los analgésicos que reciclo el logo y lo mejoro en varias oportunidades.
En el 2007 volvieron a utilizar ese famoso símbolo, pero esta vez el slogan decía: “Los problemas de hoy no son los de antes, pero el dolor de cabeza es siempre el mismo". Este es un claro ejemplo de publicidad exitosa.
Mostrando entradas con la etiqueta medicamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicamentos. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de marzo de 2008
Cualquier dolor de cabeza se calma con un Geniol

Geniol es una reconocida marca de analgésicos en Argentina con una gran historia publicitaria.Nadie se libra de esa sensación de taladros en la cabeza. La famosa marca de analgésicos Bayer tenia esto muy claro y lo demostró desde los orígenes de la creatividad publicitaria en la década de los treinta, a través de diversos anuncios gráficos que plasmaba muy bien esa sensación. Tanto éxito tuvo la campaña que perduro durante 30 años y la cabeza con clavos retorcidos, pinzas y ganchos se hizo un icono de la publicidad.
Francisco Suarez Zabala era un bioquímico y farmacéutico egresado de la Universidad de Buenos Aires y creador del analgésico Geniol (luego conocida como Aspirina). En algunos envases antiguos del producto se podía leer el slogan "el Geniol es bueno y es uruguayo". Esto se debe a que Suarez tenía patentado el producto hacia ya tiempo pero no tenia dinero para invertir en laboratorios. Hasta que se caso con una mujer de de la alta sociedad uruguaya y le brindo dinero para su emprendimiento. Su fabricación se llevo a cabo en Argentina y Uruguay. Por estos dos puntos podemos imaginar el significado del slogan.
Un día Fransico se acerco al escultor y pinto Lucien Mauzán y le encargó que le hiciera una cabeza con su cara. Pero el primer resultado no le gusto. Siguieron con su búsqueda y luego de varios intentos el artista, cansado, le hizo una cabeza en la que le saco la peluca y le clavo unos clavos, modifico la cara a una graciosa y con gestos irónicos para molestarlo y se la envió.
A Francisco le gusto tanto que la utilizo para la campaña gráfica más exitosa en la historia de la publicidad Argentina.
El slogan era "Venga del aire o del sol, del vino o de la cerveza, cualquier dolor de cabeza, se corta con un Geniol”. La campaña consto de diversas publicaciones gráficas, cuñas en radio cantadas por el mismo Gardel al mejor estilo milonga Argentina, y por estatuillas que se les brindaba a las farmacias para colocar en los escaparates.
Aquí les dejo un vídeo donde podemos ver algunos de los ejemplos antes descritos con el sonido auténtico de aquella cuña publicitaria tan recordada por ese país.
- http://www.mercablog.com/2008/02/13/1256.php
- http://www.clarin.com/suplementos/economico/2005/08/07/n-01611.htm
- http://www.clarin.com/diario/2006/08/31/conexiones/t-01262710.htm
- http://www.weinsteiner.net/2007/11/geniol.html
Publicado por Marina
Pastillas Juanolas "Todo a Mano"

Fueron las primeras pastillas para la cura de afecciones bronco pulmonares e irritacines de garganta, se produjeron por primera vez en Barcelona, en 1906, en una pequeña farmacia situada en el barrio céntrico de Gracia, de propiedad de Manuel Juanola Reixach.
Se creaban de forma artesanal y con productos naturales: Extracto de regaliz de bajo contenido en ácido glicirrícico, 83,11 mg., mentol, 0,93 mg., terpinol, 0,67 mg., eucaliptol, 0,26 mg.Una vez generado el producto, se le otorgaba la forma romboidal que lo caracteriza. Tras esto se envolvían en un folleto ilustrativo en el que se podía leer la inscripción "todo a mano”, primer eslogan empleado. El éxito fue inmediato, todo el mundo que pasaba por la farmacia, compraba una cajita de estas pastillas y en 1907, un año después de su lanzamiento, se vendieron más de 100.000 confecciones que, dos años más tarde, llegaron a cuota 250.000.
Manuel Juanola siempre ofrecía alguna pastilla a los clientes de la tienda, a modo de promoción, y mandaba bolsitas de estas acompañadas de folletos ilustrativos a peluqueros, comerciantes y vendedores, a fin de que estos hablasen a sus clientes del producto y se produjese la difusión del mismo. el primer anuncio cinematográfico fue realizado en el 1908 y consistía en la proyección de algunas diapositivas al final de cada película.En los años treinta, se imprimió el primer cartel en el que se representaba una cajetilla de Juanola de la que caían las pastillas acompañadas del eslogan: " contra la tos, aclaran la voz, refrescan la boca " eslogan utilizado actualmente, en todas las campañas promocionales.
Con la guerra vinieron tiempos duros pero los 50-60 volvieron a elevar el producto, creandose la primera red de representantes por todo el territorio español y poco a poco hasta la actualidad. Los spots de esta época se realizaban en España por productoras como los Estudios Moro y el último spot actual acerca del susodicho producto realizado por David Pocull y Óscar Gómez trabajando para Magic Image, trataba de asemejarse a las animaciones de antaño. El proyecto estaba basado en ilustración vectorial animado por partes en el after y post-producido para darle el aspecto antiguo con algunos retoques de color, algunos filtros y pequeños errores intencionados como trozos de papel que aparecen en algunos frames o cambios de posición.
Bibliografía donde hallar mayor información:
Publicado por Esther
Suscribirse a:
Entradas (Atom)