Hoy en día nos resulta sorprendente que exista una publicidad en TV sobre tabaco, y más aún si es anunciada por dibujos animados.
A comienzos de los 60, la marca de cigarrillos Winston patrocinó esta nueva serie, Los Picapiedra, que nació en 1960 a través de la cadena americana ABC. La serie originariamente iba dirigida hacia el público adulto, como se pudo comprobar al ser patrocinada por Winston.
Como es sabido por todos y según la ley general de publicidad, hoy en día “se prohíbe la publicidad de tabacos, y la de bebidas con graduación alcohólica superior a 20 grados centesimales, por medio de la televisión.
Queda prohibida la publicidad de bebidas alcohólicas y de tabacos en aquellos lugares donde
esté prohibida su venta o consumo.” Con este ejemplo podemos comprobar cómo ha avanzado la regulación en publicidad, y con ello la sociedad.
Fuentes:
-http://leypublicidad.blogspot.com/2007_11_01_archive.html
-http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Picapiedra
-http://www.rtve.es/RTVE_Defensor/docu/Ley_general_publicidad.pdf
Publicado por Laura
Mostrando entradas con la etiqueta tabaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tabaco. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de abril de 2008
viernes, 28 de marzo de 2008
MARLBORO MAN
El hombre Marlboro es parte de una de las campañas más conocidas de esta marca de cigarrillos. El Marlboro Man fue ideado por Leo Burnett en 1954. Al principio la publicidad iba destinada a popularizar los cigarrillos con filtro entre los hombres, pues se consideraban femeninos en esa época. La inspiración para Burnett apareció en la revista LIFE, en la que aparecía una fotografía y la historia del vaquero Clarence Hailey Long, que llamaron su atención. Aunque también se dice que la idea vino del Rancho Persecución en Cimarrón (Nuevo México).
La campaña del vaquero de Marlboro fue hecha a partir de una femenina precedente, que decía “Suave como puede”. El primer actor que encarnó al hombre Marlboro fue Guillermo Thourlby. Seguidamente varios hicieron el mismo papel: Charley Conerly, los defensas de los Gigantes Jim Patton, Darrell Winfield, Dick Hammer, Brad Johnson, Bill Dutra, Dean Myers, Robert Norris, Wayne McLaren, David McLean y Tom Mattox. Dos de ellos, McLaren y McLean, murieron de cáncer pulmonar, lo que creó una controversia.
En cuanto al tono, todas las campañas de Marlboro se construyeron con un tono común: el épico. El estilo viene determinado por tres decisiones previas: siempre ha de ser creíble, bello y efectista, lo cual no es nada fácil. Lo efectista no suele ser creíble y lo creíble no suele ser bello. El discurso en publicidad es siempre discurso ideológico, es decir, la escala de valores que transmiten en cada anuncio. Los valores que transmite la campaña de Marlboro son claros: el jinete y el caballo van donde les lleva el viento (libertad), ambos deciden por su cuenta (individualidad), carecen de límites (independencia), buscan la verdad (nobleza) y persiguen el bien (idealismo).
La campaña del vaquero de Marlboro fue hecha a partir de una femenina precedente, que decía “Suave como puede”. El primer actor que encarnó al hombre Marlboro fue Guillermo Thourlby. Seguidamente varios hicieron el mismo papel: Charley Conerly, los defensas de los Gigantes Jim Patton, Darrell Winfield, Dick Hammer, Brad Johnson, Bill Dutra, Dean Myers, Robert Norris, Wayne McLaren, David McLean y Tom Mattox. Dos de ellos, McLaren y McLean, murieron de cáncer pulmonar, lo que creó una controversia.
En cuanto al tono, todas las campañas de Marlboro se construyeron con un tono común: el épico. El estilo viene determinado por tres decisiones previas: siempre ha de ser creíble, bello y efectista, lo cual no es nada fácil. Lo efectista no suele ser creíble y lo creíble no suele ser bello. El discurso en publicidad es siempre discurso ideológico, es decir, la escala de valores que transmiten en cada anuncio. Los valores que transmite la campaña de Marlboro son claros: el jinete y el caballo van donde les lleva el viento (libertad), ambos deciden por su cuenta (individualidad), carecen de límites (independencia), buscan la verdad (nobleza) y persiguen el bien (idealismo).
Información suministrada por:
-http://www.campusred.net/Telos/anteriores/suplementos/supl_37/resenas/resenas_03.htm
-http://es.wikipedia.org/wiki/Marlboro_Man
VÍDEO CON CARTELES DE MARLBORO
Publicado por Laura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)