Mostrando entradas con la etiqueta vehículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vehículos. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2008

Ford F-100

Es sabido por todos que la fábrica de coches Ford fue pionera en la fabricación en cadena de automóviles, por esto los precios se hicieron más accesibles para todos. Pero no sólo por esto fue durante décadas líder en ventas. Debemos tener en cuenta la inversión publicitaria que realizó la compañía en los diversos países donde se comercializaban sus vehículos.
En Argentina la F100 tuvo su época de gloria a raíz de un comercial lanzado en 1974, fue el anuncio más premiado de la historia de ese país.
El comercial fue llevado a cabo por el directo de cine
Luis Puenzo, ganador de un Oscar por el largometraje “la historia oficial”.

El spot mostraba una F100 que era lanzada desde el interior de un avión “Hércules” del ejército argentino, y en pleno vuelo.
La veracidad del filme se convirtió en el mejor argumento de ventas de Ford, se denominaban “la pick up más fuerte de la Argentina”. Y gracias al éxito de este anuncio y la innovación para la época marcó un antes y un después en las campañas publicitarias de la época
La empresa vio incrementadas sus ventas considerablemente y decidieron continuar con este estilo publicitario en sus siguientes anuncios.
Fue por esto que pudimos ver a la “fuerte” F100 saltar desde puentes, e incluso remolcar vagones de tren.
En 1984 Ford reemplazó en el mundo la sigla F100 por F150, pero en Argentina se siguió denominando F100 por ser su marca registrada ante la gente, todo gracias a su continua publicidad a lo largo de los años.
En 1984 Ford reemplazó en el mundo la sigla F100 por F150, pero en Argentina se siguió denominando F100 por ser su marca registrada ante la gente, todo gracias a su continua publicidad a lo largo de los años.
En este original comercial de Ford, se pueden ver pautas que fueron sostenidas por la empresa hasta el día de hoy. Esos grandes saltos de las camionetas, con tremendos golpes pero realizados con apariencia de ser livianos, han sido mantenidos, para continuar remarcando el lema de fortaleza, fiabilidad y resistencia, con el cual siempre se relacionó a las originales F00.
Hace no demasiado tiempo la empresa lanzó un spot, con el mismo formato del de 1974, pero con un modelo nuevo de F100, para seguir demostrando ese antiguo lema y el que tiene en la actualidad de “raza fuerte”.









Para que comparen con la nueva...




Fuentes:
http://argentinaautoblog.blogspot.com/2006/12/cien-autos-cool-82-ford-f-100.html
http://www.abcomunicaciones.net/enews/05_10/entrevista.htm
http://www.taringa.net/posts/imagenes/805710/La-querida-F-100-(segunda-parte).html
http://www.elojodeiberoamerica.com/conf.php?id=14&l=es
http://www.clarin.com/diario/2006/07/20/conexiones/t-01236687.htm

lunes, 7 de abril de 2008

El SEAT 600



No podíamos dejar pasar por alto el mítico SEAT 600 y su publicidad. El también conocido como “seiscientos”, “pelotilla”, “seílla” o “seíta”, es un automóvil de turismo hecho por el fabricante español SEAT entre 1957 y 1973. Fue diseñado por Dante Giacosa, que trabajaba para FIAT, en el año 1951. Fue presentado oficialmente en el Salón Internacional del automóvil, celebrado en Ginebra, en 1955. Tenía 2 puertas y en él cabían 4 personas. El coche alcanzaba los 95 km /h con su motor de 633 cc.
Con él, España inició su motorización masiva y con ello se dio un vuelco a la industria automovilística del país.
Aquí podéis echar un vistazo a algunos carteles de la época en los que se anunciaba el 600. También tenéis una canción para escuchar en la barra de elementos de la derecha, titulada “adelante hombre del 600”, y que hace honor a este legendario automóvil.

Enlaces de interés sobre el 600:
Fotos:
http://www.seat600.info/fotos.htm
Historia del seat:
http://www.seat600.info/fvs.htm
Portal del 600: http://www.seiscientos.org/

Información proporcionada por:
http://funversion.universia.es/motor/reportajes/600.jsp
http://www.seat600.info/fvs.htm
http://www.seat600.info/anuncios.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Seat_600


Publicado por Laura

domingo, 6 de abril de 2008

La Vespa



Esta motocicleta que tanto entusiasmó a los jóvenes de los 60, actualmente aún permanece en el mercado de la automoción cumpliendo 6 décadas el pasado 2006.
Los padres fundadores fueron: el empresario Enrico Piaggio, que trataba de crear un producto de bajo coste para las masas, siendo su primera creación la scooter a motor MP5 a la que se denominó "Paperino" (nombre italiano del pato Donald) por su extraña forma. A nuestro precursor no le entusiasmaba el modelo, por lo que decidió contar con la ayuda del ingeniero aeronaútico
Corradino D’Ascanio al que no le gustaban las motos. Tras unos meses D´Ascanio presentaba un modelo cómodo, funcional, sencillo y fácil de conducir. La primera contestación de Piaggio ante la moto fue "sembra una vespa" (parece una avispa) quedando así bautizado este invento. El 23 de abril de 1946 quedó patente el ingenio.
La Vespa fue un éxito principalmente en Italia y España, tal era el volumen de ventas que en apenas unos años se constituyó Moto Vespa S.A. y la gran pantalla adoptó este vehículo para sus film. Por ejemplo:
'Vacaciones en Roma' y 'Quadrophenia'. Además personajes como Louis Amstrong, Balduino de Bélgica, Carolina de Mónaco, Juan Manuel Fangio o Luis Miguel Dominguín se convirtierón en un símbolo de esta leyenda.



Anuncio Vespa:





Bibliografía y webs de interés respecto al tema:

Publicado por Esther